Los contextos cada vez más volátiles han traído como consecuencia que muchas empresas deban potenciar sus esfuerzos por aumentar su volumen de ventas y por otra parte tomar decisiones drásticas, como lo ha sido desvincular personal y disminuir costos. Es aquí que cobra relevancia un concepto clave para evaluar la sensibilidad de las utilidades en función de la estructura de costos fijos de un negocio. Dicho concepto se denomina apalancamiento operativo, el cual durante períodos recesivos puede ser un verdadero problema en la estructura de los negocios. El apalancamiento operativo no es más que la relación entre la variación de beneficios (utilidades antes de impuestos) frente a la variación de las ventas de acuerdo a una estructura de costos fijos existente. Es el verdadero fenómeno que responde a la pregunta: ¿Por qué los beneficios de los negocios son mucho más volátiles que las ventas?
Ventas | $ 10.500.000 |
---|---|
Costo Directo | $ 5.500.000 |
Margen de Contribucion a costos fijos | $ 5.000.000 |
Costos fijos Operacionales | $ 3.000.000 |
Resultado antes de intereses e impuesto | $ 2.000.000 |
Grado de apalancamiento Operativo (Margen Contrib / Resultado antes de interes e impuestos) | 2,5 |
Supongamos que existe una disminución del 30% en las ventas. Un GAO 2,5 significa que frente a una disminución en sus ventas, el negocio verá impactada su utilidad antes de interes e impuesto en un 75% (es decir 2,5 x 30%). Vamos a demostrarlo:
Ventas | $ 7.350.000 | Frente a una caída de 30% en las ventas, eso se traduce que el negocio disminuirá sus ventas a $ 7.350.000 |
---|---|---|
Costo Directo | $ 3.850.000 | Como contrapartida, los costos directos disminuirán en una proporcion similar, hasta alcanzar $ 3.850.000 |
Margen de Contribucion a costos fijos | $ 3.500.000 | El margen de contribución a costos fijos disminuirá a $ 3.500.000, por lo tanto el negocio dispondrá de menores recursos para poder cubrir sus costos fijos |
Costos fijos Operacionales | $ 3.000.000 | Los costos fijos dada su naturaleza no disminuyen |
Resultado antes de intereses e impuesto | $ 500.000 | El resultado antes de intereses e impuestos ahora es de 500.000, es decir, el negocio ha amplificado su perdida dado que si bien sus ventas han disminuído un 30%, su resultado ha caido en una mayor proporción, la cual si se extiende en el mediano plazo puede suponer problemas de viabilidad financiera |
Dijimos que frente a disminución de las ventas, el negocio vería un impacto en sus utilidades en un 75%. Dicho valor se obtiene al multiplicar GAO por % disminución = 30% x 2,5 = 75%
Para demostrar esa caída procederemos a comparar los escenarios:
Situación Actual | |
---|---|
Ventas | $ 10.500.000 |
Costo Directo | $ 5.500.000 |
Margen de Contribucion a costos fijos | $ 5.000.000 |
Costos fijos Operacionales | $ 3.000.000 |
Resultado antes de intereses e impuesto | $ 2.000.000 |
Caída Ventas 30% | |
---|---|
Ventas | $ 7.350.000 |
Costo Directo | $ 3.850.000 |
Margen de Contribucion a costos fijos | $ 3.500.000 |
Costos fijos Operacionales | $ 3.000.000 |
Resultado antes de intereses e impuesto | $ 500.000 |
Lo anterior indica que un negocio que enfrente una caida en sus ventas del 30% (10.500.000 x 0,7 = 7.350.000), el resultado antes de intereses e impuesto disminuirá un 75% (500.000-2.000.000)/2.000.000
Como hemos explicado, una estructura operativa muy apalancada puede resultar muy frágil si se empiezan a resentir las ventas. Es una estructura muy poco flexible, más arriesgada.
Es por ello que este tipo de estructuras deberían exigir mayor margen de seguridad para llevarse a cabo.
En FinTelligence te asesoramos y orientamos de manera profesional, oportuna y efectiva a diagnosticar la salud financiera de tu negocio y mediante el uso de nuestra plataforma de inteligencia financiera podrás aprender mas de los indicadores de gestión financiera clave para detectar de forma temprana los riesgos y oportunidades que irá enfrentando tu negocio.